Vuelve la poesía al mediodía en Calanda, Bezas y Calamocha

ecodeteruel.tv

La propuesta “Poesía y más” regresará con voces, música y emplazamientos diferentes los sábados 20 y 27 de septiembre y 11 de octubre

Se trata de uno de los ocho proyectos de difusión cultural y científica elegidos por el Instituto de Estudios Turolenses en 2025

«Poesía y más”, la propuesta cultural de la Plataforma de Poetas por Teruel, regresa con seis voces nuevas, mayoritariamente femeninas, y tres acompañamientos musicales nuevos. Las citas serán los días 20 y 27 de septiembre, en Calanda y Calamocha respectivamente, y el 11 de octubre en Bezas. Este es uno de los ocho proyectos de difusión cultural y científica apoyados por el Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel este 2025.

El primer recital poético se celebrará el sábado 20 de septiembre, a las 12:30 horas, en el Pabellón de festejos de Calanda. En esta localidad del Bajo Aragón, se podrán escuchar los versos del hijarano Víctor Guiu y de la zufariense Mar Blanco.

La siguiente lectura de poemas será el sábado 27 de septiembre, a las 12:30 horas, en la sala José Lapayese de Calamocha. En esta villa de la Comarca del Jiloca, recitarán la zaragozana Sagrario Manrique y la tudelana residente en Zaragoza Montse Grao.

Dos semanas más tarde, el sábado 11 de octubre, a las 12:30 horas, tendrá lugar la última cita poético musical en la sala del cine de Bezas. En esta villa de la Comarca de la Sierra de Albarracín, leerán el pacense residente en Valencia Antonio Méndez Rubio y la argentina afincada en España Laura Giordani.

Como es habitual, antes de empezar a leer poesía, algún integrante de la plataforma hará un recorrido por la composición y la producción literaria de los poetas invitados.

En cuanto a los músicos, el grupo de polipoesía Poesía Líquida, del que Víctor Guiu es integrante, deleitará al público en Calanda, los acordes de la guitarra de Marc Cabrera lo harán Calamocha y la banda rockera EFFE cautivará en Bezas.

Una vez más, la entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo. Además, los espectadores más atrevidos tendrán la oportunidad de salir a escena para compartir sus creaciones con los presentes.

Esta iniciativa es una de las ocho actividades de difusión cultural y científica seleccionadas por el Instituto de Estudios Turolenses en la convocatoria de 2025, de las que más de la mitad vinieron por parte de asociaciones o entidades

Los grabados de la Edad de Bronce del Arroyo de Bezas II

webmasters

José Ignacio Royo Guillén
Investigador independiente

En libro: Congreso CAPA V (pp.87-98). Editorial: José María Rodanés y José Ignacio Lorenzo Lizalde. Noviembre 2024

RESUMEN. El objetivo de este trabajo es dar a conocer dos nuevos yacimientos con grabados prehistóricos al aire libre, localizados en la localidad de Bezas (Teruel), dentro del parque cultural de Albarracín. Los nuevos conjuntos, descubiertos en 2004, se localizan en el conjunto rupestre de las Tajadas de Bezas. Se describen los abrigos del Arroyo de Bezas II y Cerrada de Florentín y sus paneles decorados con motivos grabados mediante la técnica del picado. Entre las representaciones documentadas, figuran combinaciones circulares a base de cazoletas, canalillos, una representación de un antropomorfo cruciforme, así como una posible figura de hoja de cuchillo o alabarda. La tipología e iconografía de las representaciones grabadas y sus paralelos con otros yacimientos de la zona y áreas cercanas, así como el contexto arqueológico que apor-tan los yacimientos arqueológicos de Tajada Bajera y Peña del Hierro, permiten proponer una cronología para dichas representaciones que pueden situarse entre el Bronce antiguo-medio y la Edad del Hierro.

«… El descubrimiento en enero de 2004 del abrigo del Arroyo de Bezas I, propició la intervención de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, para catalogar dicho enclave e incorporarlo al Inventario de Arte Rupestre de Aragón IARA-. Una vez más, la colaboración de
varios colaboradores de la zona, como Julián Sánchez, Raúl Martínez o Pascual Alonso, permitió incrementar dicho inventario con los abrigos pintados levantinos de Los Callejones I y Cerradas de Gaspar I, los enclaves esquemáticos de Campanario I-II y los conjuntos de grabados rupestres de Los
Callejones II, Peña la Cruz, y Peña de las Cruces I-II, todos ellos declarados como B.I.C. (Royo et al.: 2020, 469-470)…»

«…El entonces alcalde de Bezas, D. Alejandro Alonso, conocedor de otros posibles yacimientos de arte rupestre, solicitó la intervención del Gobierno de Aragón para catalogar y proteger dicho patrimonio rupestre, dentro del territorio del Parque Cultural de Albarracín. El progresivo abandono de los cultivos del entorno de las Tajadas de Bezas, había propiciado la proliferación de vegetación arbustiva que impedía el acceso a varios enclaves conocidos, en los que se suponía la existencia de posibles manifestaciones parietales. Por encargo de la Dirección General de Patrimonio Cultural, los días 6 y 7 de septiembre de 2004, D. Julián Sáez, guarda del conjunto de Albarracín y yo mismo como director del IARA, llevamos a cabo una prospección sistemática de los accesos a las Tajadas de Bezas…»

Harinera

sipca.es

Teruel – Sierra de Albarracín – Bezas – Bezas

De la antigua fábrica harinera se conserva la estructura exterior, ya que recientemente se ha rehabilitado como hotel. Tampoco se conserva la maquinaria.

Arquitectónicamente responde a la tipología más extendida de harineras, con planta en U, construida en cemento y hormigón se adapta al desnivel del terreno, de tres alturas y cubierta con teja de tipo árabe. Presenta sencillos vanos de acceso e iluminación rectangulares y adintelados, carentes de cualquier elemento decorativo.

Descubriendo las Tajadas de Bezas

Rednaturaldearagon.com

Adéntrate en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno y descubre su naturaleza y patrimonio cultural.

El Centro de Interpretación de Dornaque lleva a cabo este paseo guiado que recorre uno de los senderos más atractivos del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, el sendero SL-TE 22. A través de esta actividad podremos conocer de cerca los principales valores que atesora este Espacio Natural Protegido: geología, geomorfología, fauna, flora, actividades humanas y arte rupestre. Una propuesta que no te puedes perder si quieres sumergirte en este entorno natural. La actividad se inicia en el Centro de Interpretación de Dornaque.

FECHA
10 jul 2025
HORA
10:00 AM – 2:00 PM
LOCALIZACIÓN
Centro de Interpretación Dornaque
44126 Albarracín, Teruel

Punto de encuentro y más info: Centro de Interpretación de Dornaque: 646 63 39 44

 

WordPress Video Lightbox