El Ayuntamiento ya cuenta con ordenadores en las Escuelas

webmasters

Bezas se beneficia del programa “Internet Rural”.

El programa «Internet Rural», dirigido a los municipios de zonas rurales a través de las Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares o, en su caso, Comunidades Autónomas uniprovinciales, tiene por objetivo llevar la banda ancha y el uso de las nuevas tecnologías a zonas aisladas de más bajo desarrollo o con demografías muy específicas, cuyos ciudadanos no han de verse discriminados frente a los de zonas urbanas de más fácil acceso a la red.

Los municipios que deseen beneficiarse de esta línea de ayudas tendrán que acreditar debidamente estar en condiciones de asumir la obligación de ceder, habilitar y mantener un local adecuado y abierto al público, donde se ubicarán los ordenadores para su utilización por los ciudadanos.

Una excavación saca a la luz el pasado taifal de Albarracín

Heraldo de Aragón / Luis Rajadel / Albarracín

Se trata de dos torreones superpuestos, del periodo de dominación musulmana, que se encuentran a los pies del castillo.

Restos del torreón taifal hallado en Albarracín

Unos trabajos arqueológicos realizados con motivo del proyecto de reconstrucción de un tramo de la muralla de Albarracín permitieron descubrir recientemente un torreón de forma cuadrada que se remonta al periodo en el que la ciudad era la cabecera de un reino taifa independiente, en el siglo XI. En torno a esta primitiva estructura defensiva, un siglo después se construyó un nuevo torreón defensivo, pero esta vez de forma semicircular y que también se conserva.

Los dos torreones superpuestos, ambos pertenecientes al periodo de dominación musulmana, se encuentran a los pies del castillo árabe de la localidad. Los restos están excavados y a la intemperie, a la espera de que se complete el proyecto de restauración de la muralla y el contiguo camino de ronda.

El arqueólogo que dirigió la excavación, Antonio Hernández, explica que el interés histórico de los restos del torreón taifal es importante, pero su valor monumental y turístico es escaso, por lo que propone su protección con áridos y una cubierta impermeable y su posterior enterramiento para reconstruir la torre del siglo XII.
Flechas y monedas
Las excavaciones han aportado abundantes materiales fechados en los siglos XI y XII, como agujas, flechas o monedas, todos ellos elaborados con el mismo material, el bronce. Además, se desenterraron numerosos restos cerámicos musulmanes.

En principio, los arqueólogos barajaron dos posibilidades ante la aparición de los torreones superpuestos. Una opción consistía en hacer visitable toda la estructura, la segunda, y más viable, pasa por proteger los restos del siglo XI y reconstruir el torreón exterior, del siglo XII. La ejecución de una de estas soluciones será posible si se consigue financiación necesaria por el Ayuntamiento de la ciudad.

Antonio Hernández señaló que la explicación a la existencia de un torreón del siglo XII que envuelve otro anterior podría responder a un fallo en la cimentación de la estructura más primitiva que la hizo inservible o también a un episodio guerrero que dejó tan maltrecha la torre taifal que obligó a su sustitución por otra posterior.

En la actualidad se está acondicionando, con el objetivo de que pueda ser visitado, el castillo musulmán de Albarracín, del que todavía se conserva parte de sus muros. Las excavaciones arqueológicas en este lugar hace ahora una década sacaron a la luz casi un millón de piezas cerámicas que han ido a parar al museo.

“Teruel existe” demanda Día contra la Despoblación

Diario de Teruel / E.R. / Teruel

La coordinadora ciudadana “Teruel existe” iniciará hoy una recogida de firmas para solicitar a la UE que declare el 27 de septiembre como Día Europeo contra la Despoblación y los Desequilibrios Intrarregionales, que serviría como revulsivo a las instituciones para luchar contra estos problemas.

La campaña comenzará coincidiendo con la concentración convocada para las 8 de esta tarde en la plaza San Juan para reivindicar que criterios como la despoblación y el envejecimiento demográfico se tengan en cuenta a la hora de distribuir los fondos comunitarios. La movilización se celebrará a la misma hora en Soria y Zamora al tratarse de una iniciativa conjunta de “Teruel existe” y las plataformas “Soria ¡Ya!” y “Foro por Zamora”, igual que la recogida de firmas.

Francisco Juárez, portavoz de la coordinadora turolense, explicó que se ha elegido el 27 de septiembre porque es el día en que las provincias de Soria y Teruel se manifestaron ante el Senado en Madrid el pasado año y “es una fecha importante que puede servir de referente” para otros territorios con características similares que se puedan ir sumando a la iniciativa.

Resolución parlamentaria

La declaración del Día Europeo contra la Despoblación y los Desequilibrios Intrarregionales requiere la aprobación de una propuesta de resolución en el Parlamente Europeo, que deben avalar con su firma 50 eurodiputados.

La recogida de firmas, que pretende servir como “movimiento de presión” ante los eurodiputados que deben promover la proposición, se realizará durante todo el verano y hasta finales de septiembre. “Teruel existe” ha preparado unas hojas especiales para que los niños puedan colaborar en la recogida, que serviría así como instrumento de “concienciación” para los más pequeños acerca de la situación de la provincia, según indicó Juárez.

La coordinadora no descarta entrar en contacto con otros territorios europeos despoblados -cuatro regiones de Finlandia, cuatro de Suecia, los Highlands de Escocia, el Alentejo de Portugal y quizá alguna zona de Grecia-, aunque por el momento no se ha concretado por qué medios.

Francisco Juárez matizó, sin embargo, que de los documentos europeos que se han ido tramitando se deduciría que “Suecia y Finlandia intentan llevar un camino aparte. Nosotros defendemos que las regiones despobladas tengan un tratamiento uniforme y que si Suecia y Finlandia consiguen ayudas por un determinado criterio, la provincia de Teruel pueda entrar por el mismo”.

Cita a las 8

“Teruel existe” ha hecho un llamamiento a la participación de los ciudadanos en la concentración convocada para las 8 de esta tarde en la plaza San Juan bajo el lema “Contra la despoblación y los desequilibrios intrarregionales”.

El portavoz de la coordinadora, Francisco Juárez, recordó que Teruel perdió una oportunidad en el “gran momento de reparto de los fondos europeos, y ahora no podemos volver a perderla”. Además, recalcó que estamos ante un “momento crucial para el futuro de Teruel”, porque las perspectivas de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) y de la ganadería “son nefastas” y si no se ponen en marcha políticas que modifiquen esta tendencia se podría generar una mayor despoblación.

Creación de “oficinas de repoblación”

Las coordinadoras comarcales de “Teruel existe” celebraron entre el 4 y el 5 de junio reuniones en Fuentespalda para planificar sus acciones futuras a medio y largo plazo. En el encuentro acordaron mantener sus dos líneas esenciales de presión: la demanda de mejora de los servicios esenciales, como sanidad, educación o transporte, y la reclamación de infraestructuras esenciales que contribuyan a la vertebración de la provincia.

Para favorecer el aumento poblacional, se planteó la posibilidad de impulsar una especie de “oficinas de repoblación”, en las que se deberían integrar iniciativas como listados de puestos de trabajo, inventario de casas en venta y alquiler, viviendas de protección oficial o atención a los mayores y a los inmigrantes.

Con todo ello se intenta favorecer “una ordenación del territorio en la que la comarcalización se convierta en esa red de pueblos de 10.000 habitantes con los servicios esenciales cubiertos”.

Las coordinadoras denunciaron los descensos en la política agrícola comunitaria y en la ganadería, que de confirmarse podrían incrementar la despoblación en una provincia donde buena parte de los municipios se sustentan en una economía eminentemente agrícola.

También mostraron preocupación por iniciativas industriales en las que “tras la propaganda de reciclaje y nuevas tecnologías”, pueden ocultar “realidades de contaminación y agresión medioambiental” incompatibles con la industria agroalimentaria de calidad y el turismo sostenible.

Internet: Albarracín 3er. mejor pueblo de España

Diario de Teruel / EFE / Zaragoza

Los participantes en la cuarta encuesta Los mejores, realizada por la página web elmundoviajes.com, han concedido a Albarracín el tercer puesto en la sección nacional en apartado de Mejor pueblo de España.

El ranking está encabezado por Santillana del Mar (Cantabria) con el 5,59% de los votos, seguido de Llanes (Asturias), con un 3,40, Albarracín, 3,16%, Cadaqués (Girona), con el 2,67, y Trujillo (Cáceres), con el 2,4% del total de los votos.

Según información recogida en la propia página, un total de 3.150 personas han participado en la encuesta, de las cuales un 66,1% son hombres y un 33,9%, mujeres.

Por edades se ha registrado una mayoría de votantes de entre 26 y 35 años (50,28%), seguidos por los que tienen edades comprendidas entre los 36 y los 45 años (20,95).

En total, 2.849 personas votaron desde España (lo que supone el 90,47%) y 301 desde otros países, y Madrid ha sido la ciudad desde la que se ha emitido un mayor número de sufragios, seguida de Valencia y Barcelona. Por comunidades, los votantes de Madrid fueron los más numerosos (un 43,78% del total).

720.000 euros en 3 años para la Sierra

Diario de Teruel / Redacción

El Consejo de Ministros aprueba el plan de dinamización turística

El Consejo de Ministros autorizó ayer la suscripción de un convenio entre varios organismos para el desarrollo de un Plan de Dinamización Turística en la localidad de Albarracín, por un importe de 720.000 euros.

Según la información facilitada tras la reunión, la suscripción del convenio se hará entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Comunidad Autónoma de Aragón, la Comarca de la Sierra de Albarracín, la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín y la Asociación de Viviendas de Turismo Rural Sierra de Albarracín.

El gasto aprobado, por un importe de 720.000 euros, tendrá la siguiente distribución anual: 2004, con 231.032 euros; 2005 con 89.619 euros, y 2006 con 399.349 euros.

Los Planes de Dinamización Turística se dirigen a destinos que se encuentran aún en fase de desarrollo turístico y cuyo objetivo es un crecimiento que asegure su sostenibilidad.

Entre sus objetivos están los de desarrollar actuaciones que permitan un aumento de la calidad de los servicios turísticos del destino; la mejora del medio urbano y natural del municipio; la ampliación y mejora de los espacios de uso público; y aumento, diversificación y mejora de la oferta complementaria.

Asimismo, permitirán la puesta en valor de recursos turísticos; la creación de nuevos productos, y la sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de calidad.

En el mismo Consejo de Ministros se autorizó la suscripción de convenios de colaboración para el desarrollo de dos Planes de Excelencia Turística, para Santoña, (Cantabria), y para Teguise (Islas Canarias); y de tres planes de Dinamización Turística, que además de la de Albarracín reseñada, son para Barlovento (Islas Canarias) y Montanejos (Comunidad Valenciana).

Los Planes de Excelencia Turística van dirigidos a destinos turísticos ya maduros. El importe total destinado a los dos citados asciende a 2.400.000 euros.

Financiación

La aportación de la Administración Central al Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Albarracín es de 720.000 euros, pero la inversión total alcanza los 2.100.000 euros, por la participación de otras Instituciones como son la Diputación General de Aragón y la Comarca de Albarracín. Cada Institución mencionada pone el 33 por ciento de la inversión. En una reunión celebrada el pasado 13 de mayo en Albarracín se aprobó las directrices generales de actuación del Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Albarracín. Una de las próximas actuaciones será la iluminación de los monumentos de cada uno de los municipios de la comarca de la Sierra de Albarracín.

Rutas por España, Sierra de Albarracín- Pinares de Rodeno

www.hola.com

La excepcional belleza arquitectónica de Albarracín encuentra similar compensación en la Naturaleza que, aunque no es pródiga en lluvias, lo es en ríos: aquí nacen el Tajo y su afluente el Gallo, el Cabriel —tributario del Júcar— y el Guadalaviar —feudatario del Turia—; corrientes que marchan en todas las direcciones, hacia el Atlántico y hacia el Mediterráneo, haciendo de esta sierra la rosa de los ríos.

La telefonía móvil cubrirá toda la Sierra de Albarracín

Diario de Teruel / Redacción

La Comunidad aprobó en pleno 151.000 euros para financiar el servicio

La Comunidad de Albarracín aprobó ayer en sesión plenaria financiar con 151.000 euros, 25 millones de pesetas, el espacio que falta a la Sierra del servicio de telefonía móvil. Concretamente carece de este servicio el municipio de Terriente y algunas pequeñas áreas más a las que no llega la telefonía móvil.

El presidente de la Comunidad de Albarracín, Alejandro Alonso, recordó que el servicio de telefonía móvil en la Sierra se inició hace unos cinco años y que a través de distintos convenios se había llegado a cubrir casi todo la comarca. “Unicamente nos queda Terreriente y algunas áreas con sombras repartidas por distintos lugares. Con el presupuesto que hemos aprobado queremos que a lo largo de este año tengamos cubierto todo el servicio de telefonía móvil en la Sierra de Albarracín. El presupuesto que hemos aprobado para 2004 y con esta finalidad alcanza los 151.000 euros, unos 25 millones de pesetas”.

Asimismo, en el pleno de la Comunidad de Albarracín celebrado ayer en su sede, Tramacastilla, se aprobó ceder unos terrenos al Ayuntamiento de Albarracín para que pueda construir casas. Además se aprobó colaborar con el programa de desarrollo rural, Leader Plus, para hacer un inventario de bienes de los Ayuntamientos de la Sierra de Albarracín.

Por otro lado, también se trató, aunque no se aprobó, una petición de la Diputación General de Aragón para que la residencia geriátrica ubicada en Albarracín pase a propiedad de la Administración autonómica.

La Diputación General de Aragón está ampliando y adaptando la residencia geriátrica de Albarracín para acoger a personas no validas. La residencia de Albarracín la construyó la Comunidad de Albarracín.

Libro de estampas antiguas serranas

La sede de la Comunidad de Albarracín fue, igualmente, ayer el escenario para la presentación de un pequeño libro fotográfico titulado Memoriaserrana. Estampas antiguas del siglo XX en la Sierra de Albarracín. El libro ha sido elaborado por la Asociación Ecológica Cultural Mayos.

En la presentación del libro, el presidente de la Asociación Ecológica Cultural Mayos, Santiago Giménez Pérez, anunció que habrá otra Memoriaserrana más completa en la que se recogerán fotográfias de municipios que en el primer volumen no han estado presentes por diferentes motivos organizativos. El vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Angel Gracia, que estuvo en el acto, recomendó que la convocatoria de recogida de fotografías se hiciera a través de los Ayuntamientos, para que de esta manera llegara mejor a todos los vecinos que quieran colaborar prestando las fotografías para que se reproduzcan en el libro. Al acto de la presentación del libro también asistió el delegado de la DGA en Teruel, José Miguel Espada.

En el libro publicado se recogen instantáneas de las fiestas, de las tradiciones y costumbres, escolares, familiares, de las tareas agrícolas y ganaderas, así como de paisajes de la Sierra de Albarracín.

Los monumentos de la Sierra serán iluminados

Diario de Teruel / Redacción

El Plan de Dinamización Turística aprueba las actuaciones para tres años

El Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Albarracín aprobó ayer los cuatro ejes de actuaciones que llevarán a cabo durante el presente año y los dos siguientes con una inversión total que supera los 2.100.000 euros, 360 millones de pesetas. Para 2004 se invertirá en la mejora de la iluminación de los monumentos de los municipios de la Sierra de Albarracín. Cada Ayuntamiento de la comarca elegirá un monumento para ser iluminado.

La secretaria general de Turismo del Ministerio de Industria, María José González, y la representante de la Dirección General de Turismo de la DGA, Encarna Estremera, respaldaron ayer los cuatro ejes propuestos por el consejo comarcal de la Sierra de Albarracín para el Plan de Dinamización Turística. Estos cuatro ejes son la mejora de la iluminación de edificios emblemáticos o monumentos, la señalización de senderos y parajes, la adecuación de los entornos naturales y la creación de una oficina comarcal de turismo en Albarracín.

En la reunión celebrada ayer en Albarracín también participaron el presidente de la comarca, Rafael Samper, el presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, Alberto Villén, y el presidente de la Asociación de Turismo Rural, Vicente Herrero.

El presidente del consejo comarcal de Albarracín, Rafael Samper, manifestó que al ir este año bastante adelantado se acometerán los proyectos de iluminación de los monumentos y edificios emblemáticos por ser lo más rápido que se puede hacer para que estén terminados al finalizar 2004. Samper también indicó, que se acometería en lo que se pudiera la señalización de senderos. “En la iluminación hemos quedado que cada municipio elige un monumento. En el mío, en Orihuela del Tremedal, será la iglesia parroquial la que se ilumine”.

El Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Albarracín dispone entre junio de 2004 y junio de 2005 la cantidad de 711.000 euros.

Financiación por varias instituciones

El Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Albarracín se aprobó en noviembre del pasado año por la Administración Central, junto con los de la comarca de Daroca y el de la ciudad de Huesca.

En el Plan de Dinamización Turística de la Sierra de Albarracín participa, además de la Administración Central, la Diputación General de Aragón y la Comarca de la Sierra de Albarracín. Cada Institución pone el 33 por ciento de la financiación y que en total supera los 2.100.000 euros, 360 millones de pesetas a invertir en un plazo de tres años.

La provincia de Teruel ha acogido a lo largo de los últimos años distintos planes de dinamización turística, concretamente para las comarcas de Maestrazgo, Matarraña, zona de Gúdar y ahora también la capital turolense.

La Sierra de Gúdar fue la pionera, ya que tuvo hace una década el Plan de Dinamización Turística que sirvió para colocar señalizaciones, crear una red de senderos e instalar un plan de innovación tecnológica con la introducción de ordenadores en los municipios, que informaban de la oferta de servicios y puntos de interés turísticos.

El Gobierno de Aragón ha enviado a Fomento un estudio sobre viabilidad del paso del AVE por Teruel

Europa Press

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, se reunirá la próxima semana con la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y con el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán.

Velasco ha explicado que el Gobierno de Aragón ya le ha enviado a Fomento el estudio sobre la viabilidad del paso del AVE por Teruel para que lo tuvieran «más a mano y no tenerlo que buscar en los archivos». El consejero ha dicho que no duda que Zapatero mantendrá su compromiso de estudiar esta posibilidad.

Al respecto, el consejero ha señalado que «el tema no es que conozca al secretario de Estado, sino que es una cuestión de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, adquirió un compromiso, y estoy seguro de que se va a estudiar, pero esto no quiere decir que se vaya a hacer o no, sino que se va a estudiar».

Si al final el paso del AVE fuese una realidad, Velasco ha explicado que las obras, debido a los trámites administrativos que se necesitan, no podrían comenzar esta legislatura, no se podría colocar la primera piedra.

Respecto al condicionamiento de los presupuestos de Fomento del PP, Velasco ha afirmado que siempre «queda margen de maniobra, para poder hacer actuaciones» y agregó que lo primero que hay que hacer es conocer las certificaciones de obras que se han pagado de la Autovía Mudéjar, «pues sabemos el importe de la licitación de la obra, pero queda bastante por pagar, y lo que falta creo que es bastante», algo que tendrá que pagar el nuevo Gobierno porque «cuando se empieza una obra no quiere decir que esté todo pagado».

«Teruel Existe» asamblea «Nuevo gobierno…viejos retos»

Europa Press

La coordinadora ciudadana «Teruel Existe» celebra hoy, a las 20,00 horas en el salón de actos de la Casa Blanca, una asamblea bajo el lema «Nuevo gobierno … viejos retos. ¡Este es el momento!». En el transcurso de la misma se analizarán la situación de las reivindicaciones de la coordinadora y la nueva situación política del país.

Con el cambio de gobierno, Teruel Existe, confía en que Rodríguez Zapatero cumpla su «compromiso especial» anunciado con esta provincia en su discurso de investidura, y lo primero que esperan es su visita como presidente del Gobierno, tal y como se comprometió en su visita a Teruel, y que además durante la misma anuncie nuevas infraestructuras, entre ellas por ejemplo, el AVE, cuyo paso por Teruel, subraya la coordinadora, es una «decisión política que creemos que se va a tomar» dijo el portavoz, Amado Goded.

Teruel Existe seguirá defendiendo la implantación del II Plan de Emergencias, la aceleración de las obras de la Autovía Mudéjar, del desdoblamiento de la N-232, de la autovía a Cuenca, y los criterios de despoblación y envejecimiento para el reparto de fondos estructurales.

Además ha anunciado que exigirá a RENFE que actúe en la línea ferroviaria actual entre Zaragoza y Teruel, para que no se produzcan nuevos descarrilamientos como el del pasado lunes. Amado Goded comentó que «hasta ahora los descarrilamientos se han saldado sin incidentes, sin víctimas, pero esto es una crónica anunciada, y algún día, Dios no quiera, habrá que buscar responsabilidades, y la solución no es la que proponen de desacelerar todavía más la velocidad de los trenes, sino de aplicar medias urgentes, porque así no podemos potenciar el ferrocarril, hay que hacer una línea completamente nueva, pero también invertir en la vieja, no se pueden seguir saliendo trenes continuamente».

La coordinadora se encuentra «prudentemente ilusionada» con el cambio de gobierno porque ven más seguro conseguir sus objetivos. Eso sí, ha anunciado que «si no se cumplen los compromisos, los seguiremos reivindicando con más contundencia, esta ilusión no significa el fin de la existencia de la Coordinadora», apuntó Goded.

El portavoz añadió que «con el gobierno anterior sabíamos sus compromisos y su ritmo lento, ahora tenemos promesas, estamos contentos pero somos muy cautos y prudentes porque en esta provincia hemos visto las vías de trenes que nunca han pasado y primeras piedras de un hospital que luego no se hizo».

WordPress Video Lightbox