XLI Vuelta Ciclista Aragón, pasa por Bezas

José Alberto Moreno

Denis Menchov celebra su victoria. Foto: Efe

Menchov se lleva el triunfo en Valdelinares

El ruso se coloca líder de la Vuelta a Aragón avalado por su excelente momento de forma

Denis Menchov es el primer líder de la XLI Vuelta a Aragón, tras vencer en la meta de la Estación de Esquí de Valdelinares, culminando la estrategia de su equipo, Illes Balears-Banesto que coronó a su jefe de filas, que se impuso a los italianos Stefano Garzelli, del Vini Caldirola, y Leonardo Piepoli, del Saunier Duval-Prodir, dos de los principales candidatos al título, y al español del Liberty Seguros Koldo Gil.

El Torico despidió la salida de la caravana ciclista de Teruel con 108 corredores. El salto del mallorquín del Illes Balears-Banesto Tony Tauler animó a diversos corredores a formar un grupo de persecución, contando dentro del mismo a integrantes de todos los equipos. La localidad de Bezas fue testigo del momento del enlace de Tauler con los seguidores, formando la cabeza de carrera un nutrido grupo de veintidós corredores, siendo el Illes Balears-Banesto la escuadra que contaba con una mayor representación.

El interés se encontraba delante, con los saltos de José Gutiérrez, del Phonak y la posterior fragmentación de la cabeza de carrera en dos grupos, de quince y siete corredores, respectivamente. La posterior marcha en solitario del Comunidad Valenciana-Kelme Francisco Cabello, tras la reunificación de los dos grupos fugados en el puerto de Cabigordo, de 3ª categoría, dio un drástico cambio de rumbo al desarrollo de la jornada. Los miembros del Illes Balears-Banesto levantaron el pie y bajaron al pelotón a ayudar a sus compañeros de equipo. Los hombres de Eusebio Unzué, en las proximidades de El Castellar, lograban su objetivo, y en el puerto de San Rafael, de 2ª categoría, absorbieron a Francisco Cabello.

El pelotón preparaba el ascenso final a la Estación de esquí de Valdelinares, de 1ª categoría, en cuyas primeras rampas saltó el altoaragonés Sergio Pérez, que fue neutralizado. Más efectivo fue el fuerte ritmo del Vini Caldirola, en beneficio de su líder Stefano Garzelli, que fue fragmentando el pelotón hasta dejarlo en un grupo de siete corredores, en el que se encontraban, Menchov, Mancebo y Piepoli. Garzelli terminó la ofensiva con un fuerte demarraje al que respondieron Piepoli y Menchov, a los que se les unió Koldo Gil. Menchov venció al sprint, con el mismo tiempo que el resto.

El italiano Gilberto Simoni no cumplió con los pronósticos ayer como favorito para la victoria final. El de Saeco se mantuvo en el pelotón, y a veintidós minutos del líder.

Fotos: Sergio Marco

Actualidad en Bezas.

Webmasters

El Ayuntamiento de Bezas, está realizando las obras necesarias para subsanar todas aquellas zonas del pueblo que, con el paso del tiempo y las inclemencias atmosféricas van dejando obsoletas y deterioradas.

Después de la última riada, parte de los muros del cauce del río fue arrastrado por el agua, estos desperfectos han sido ya reparados, no así la limpieza del mismo que debería hacerse para un mejor paso del agua y visión del río.

Se ha procedido también a la reparación de parte de la calle Calvario que se encontraba en muy malas condiciones, quedando todavía pendiente la calle San José, entre otras.

La plaza del pueblo también se encuentra necesitada de una urgente reparación y limpieza, los desniveles y socavones hacen incluso peligroso algún tramo de la misma, encontrándose el surtidor muy deteriorado con pérdida de agua y suelo irregular a su alrededor.

Se encuentran así mismo paralizadas las obras de sustentación que se estaban realizando en las casas aledañas al Ayuntamiento.

Visitando Econatur

Webmasters

Estas fiestas de Semana Santa hemos aprovechado para recorrer nuestro pueblo y algunos de su alrededor, entre ellos: Campillo, Rubiales, Saldón, Valdecuenca, Albarracín, Gea, Tormón y Alobras, interesándonos por sus iglesias con el fin de ir completando el apartado de la página “Iglesias de la Diócesis”.

En ECONATUR nos atendió nuestro amigo Bene y María, responsables de las instalaciones, pudimos disfrutar viendo los pequeños ponys y el potrillo; tomando café al calor del comedor mientras nevaba en el exterior. La laguna de Rubiales y Bezas una maravilla. Saludos desde aquí a estos anfitriones y amigos.

Pili, J. Manuel, Bene, Luci, María, Ramiro
"Fuego" aguantando la nieve

Pliego de Condiciones Particulares de Gestión y Explotación de Hostal Las Majadillas en Bezas

Ayuntamiento de Bezas

Fecha de Publicacion: 18/03/2004
Número de boletín: 54
Número de serie: 983
Subsección: ADMINISTRACIÓN LOCAL
Organo emisor: BEZAS
Título: El Pleno del Ayuntamiento de Bezas en sesión celebrada el día 2 de enero de 2004

 

Texto

El Pleno del Ayuntamiento de Bezas en sesión celebrada el día 2 de enero de 2004 aprobó el Pliego de Condiciones Particulares que han de regir la contratación por medio de concurso, con tramitación ordinaria, de la concesión de Gestión y Explotación de Hostal Las Majadillas en Bezas, los cuales se exponen al público por plazo de quince días a contar desde el día siguiente al de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia para que puedan presentarse reclamaciones.

Simultáneamente se anuncia Concurso, si bien la licitación se aplazará, cuando resulte necesario, en el supuesto de que se formulen reclamaciones contra el Pliego de Condiciones.

1ª.- ENTIDAD ADJUDICADORA. Ayuntamiento de Bezas.

2ª.- OBJETO DEL CONTRATO. Lo constituye la gestión y explotación comercial de un Hostal.

3ª.- TRAMITACION, PROCEDIMIENTO Y FORMA DE ADJUDICACION. a) Tramitación: Ordinaria. b) Procedimiento: Abierto. c) Forma: Concurso.

4ª.- OBTENCION DE DOCUMENTACION E INFORMACION. a) Entidad: Ayuntamiento de Bezas. Secretaría. b) Domicilio: C/. Consistorio, 4. 44121 – Bezas (Teruel). c) Teléfono: 978-68-10-00 (lunes y jueves).

5ª.- GARANTIAS. Provisional: 600 euros. Definitiva: 33.000 euros.

6ª.- PRESENTACION DE LAS OFERTAS. a) Fecha límite de presentación: Dentro de los veintiséis días naturales siguientes a la publicación de este anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la provincia. b) Documentación a presentar: La que se indica en el Pliego de Condiciones Particulares que rige la contratación. c) Lugar de presentación: Ayuntamiento de Bezas.

7ª.- APERTURA DE PROPOSICIONES.
A las doce horas del jueves siguiente al día de finalización de presentación de ofertas en el Salón de Sesiones del Ayuntamiento.

Bezas, 4 de marzo de 2004.-El Alcalde, Alejandro Alonso Martínez.

Robo en la sede de la Comunidad de Albarracín y Asiader

Diario de Teruel / Redacción

Roban en la nueva sede de la Comunidad de Albarracín y Asiader

Autores desconocidos cometieron un robo en la nueva sede de la Comunidad de Albarracín y de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra de Albarracín (Asiader) en Tramacastilla y se apropiaron de cinco ordenadores y diverso material informático y audiovisual.
El suceso se produjo en la madrugada del miércoles al jueves y los delincuentes accedieron al edificio por la puerta principal tras romper la cerradura.

Los ladrones no se llevaron dinero en metálico y todo el material sustraído pertenecía a Asiader, según explicó el presidente de la entidad, Alejandro Alonso.

El edificio fue inaugurado en noviembre del pasado año y no tenía alarma ni tampoco protección en las ventanas. Las diligencias del robo están siendo tramitadas por el Juzgado número 2 de Teruel.

«Sierra de Albarracín, esencia de la naturaleza ibérica»

Diario de Teruel / M. Cruz Aguilar / Albarracín

TVE PRESENTA EL CAPÍTULO DE LA SERIE ESPACIOS NATURALES CENTRADO EN TERUEL

“La Sierra de Albarracín es la esencia de la naturaleza ibérica”

Los responsables del programa elogiaron los parajes del territorio

“Bienvenidos al paraíso”. Así comienza el capítulo de la serie Espacios Naturales que Televisión Española ha grabado en los parajes de la Sierra de Albarracín. El presentador del documental, Luis Miguel Domínguez, define la serranía como la “esencia” de la naturaleza ibérica e “imprescindible” para entenderla. El programa, que se presentó ayer en la Fundación Santa María, se emitirá el domingo 1 de febrero en La 2 de TVE.

Las imágenes sirven de síntesis de un territorio agreste en el que las águilas reales, los alimoches o los ciervos comparten espacio con los pastores que año tras año cruzan España con sus reses en busca de pastos más cálidos. Según Domínguez, la Sierra de Albarracín presenta una “geografía inalterada en tal cantidad de territorio que es difícil de encontrar en el resto de España”.

El episodio tiene 30 minutos de duración y se emitirá en La 2, el Canal 24 Horas y el Canal Internacional. Junto con la Sierra de Albarracín, la Sierra y Cañones de Guara y los Humedales aragoneses serán los espacios naturales de Aragón que se mostrarán en los documentales de TVE.

Para el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné, los tres lugares aragoneses elegidos para la serie “son una completa muestra de la enorme riqueza” de la Comunidad Autónoma y serán “buenos embajadores en el mundo de lo que tenemos aquí”. Además, Boné destacó que en el programa que hace referencia a la serranía turolense “han sabido captar los elementos esenciales del patrimonio medioambiental”.

Los vecinos de la Sierra, que acudieron masivamente a la presentación, se mostraron conformes con el documental. Así, para Valentín López, de Villar del Cobo, el programa sirve “para captar la esencia, pero la sierra es aún mucho más”, comentó. No obstante, valoraron positivamente la repercusión que puede tener el reportaje: “Nos dará mucha publicidad, que siempre es buena”, señalaron.

La producción ha contado con la colaboración del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que ha aportado 90.000 euros. Boné indicó que este tipo de emisiones inciden en la preservación y la puesta en valor del patrimonio medioambiental. Además, para el consejero, la divulgación y la sensibilización son tareas fundamentales en esta legislatura, por lo que alentó a los responsables de TVE para realizar más colaboraciones en un futuro.

Un 30% de Aragón está protegido

El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, resaltó la importancia que tiene el patrimonio medioambiental en Aragón e indicó que debe ser uno de sus motores de futuro. “Hay que preservar el territorio y ponerlo en valor para que la gente de aquí pueda vivir bien”, destacó. Boné incidió en el hecho de que el 30% del territorio aragonés esté protegido por alguna figura legislativa con reconocimiento europeo. Los turolenses sí son conscientes del valor del patrimonio natural de la provincia, según el consejero, para quien “la naturaleza es aquí como es porque las gentes la han conservado”.

La idea
Los lugares menos conocidos

La serie Espacios Naturales de Televisión Española tiene como objetivo mostrar al público aquellos lugares con un gran valor patrimonial pero poco conocidos a nivel nacional. “De los Parques Naturales se han hecho ya muchos documentales, pero los espacios protegidos a nivel regional tan apenas se conocen”, destacó el director de la serie, Julio de Benito. Asimismo, el responsable incidió en que “en España se han visto documentales de todo el mundo, pero no se sabe mucho de la fauna, la flora, el paisaje y el paisanaje del propio país”. La serie completa consta de 19 episodios, tres de ellos grabados en Aragón.

Difusión
Una forma de atraer turistas

La emisión del documental sobre la Sierra de Albarracín a nivel nacional e internacional es una buena forma de atraer visitantes a la zona. En este sentido, el director general de Turismo del Gobierno de Aragón, Benito Ros, apuntó que tanto Teruel como Aragón “tienen un potencial muy fuerte en turismo de naturaleza”. Por su parte, el presidente de la Comarca de Albarracín, Rafael Samper, señaló que los resultados de la emisión del programa televisivo“se podrán percibir en la sierra en breve con la llegada de visitantes”.

«Espacios naturales» de TVE en Albarracín

Diario de Teruel / Redacción

La serie ‘Espacios naturales ‘ de TVE se presenta mañana en Albarracín. ( Se emiten los domingos a las 21 h TVE2 )

Un capítulo se dedica a la sierra

La sede de la Fundación Santa María de Albarracín acoge mañana la presentación de la serie documental Espacios naturales producida por Televisión Española. El trabajo se emite en La 2 y después pasará al Canal Internacional.

La presentación en Albarracín se centrará en los tres programas dedicados a la Comunidad aragonesa y que se centran en la sierra de Albarracín, la sierra y los cañones de Guara y los humedales de Aragón.

La presentación, abierta al público, se celebrará a las 18.00 horas en el palacio de reuniones y congresos con la presencia del consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Alfredo Boné; el alcalde de Albarracín, Francisco Martí; el director de programas Culturales y Sociales de TVE, Luis Martín del Olmo, así como varios miembros del equipo de la serie como son el director Julio de Benito; el presentador, narrador y co-guionista, Luis Miguel Domínguez y del productor, Antonio Domingo. Está previsto que mañana se proyecte un resumen de los tres capítulos dedicados a Aragón y se verá íntegro el reportaje sobre la sierra de Albarracín.

Después, a las 19.00 horas, la iglesia-auditorio de Santa María acogerá un concierto ofrecido por la orquesta de cámara Orfeo y el coro Santa Angelo de Madrid. El acto se cerrará con un vino de honor a todos los asistentes.

WordPress Video Lightbox