Demolición del antiguo depósito de agua

Webmaster

Para remediar la precariedad del suministro de agua en Bezas se construyó el depósito núm. 1 en el año 1931 a pie del nacimiento de la Fuente de Abajo, llenado a cántaros y trasportada hasta las casas, Después vendría el gran salto con el segundo depósito ya de abastecimiento directo, sería para finales de la década de los cuarenta siendo el alcalde Sebastián Martínez Cotaina, lo hicieron Hipólito y su hermano José María Benages. Con la construcción del depósito núm. 3 en el año 2008 siendo el alcalde Alejandro Alonso Martínez, quedaron resueltos los problemas de abastecimiento a las casas más altas.

Llegados a este punto, se ha procedido a la demolición del depósito núm. 2 ya carente de funcionalidad. Insto a todo el que quiera más información en relación con los depósitos reguladores de agua potable, visite la información de la web donde Julián Sánchez Villalba nos relata con todo lujo de detales los pormenores de los mismos.

Con la presencia de la alcaldesa y el regidor de cultura se inaugura la exposición de arteEnred en Torrent

La alcaldesa de Torrent Amparo Folgado con el Presidente de arteEnred José Manuel Ramos en la inauguración.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha afirmado que  «esta exposición es una deliciosa metáfora del alma de Torrent. Pone en valor una de nuestras tradiciones más dulces y al mismo tiempo destaca el talento de decenas de artistas que han sabido reinterpretarla con enorme sensibilidad.»

Entre todos ellos destaca la participación del escultor local Vicente Ortí, figura consolidada en el panorama artístico español.

Vicente Ortí (que fuera profesor en la UPV de Valencia de José Manuel Ramos el artista de Bezas -Teruel- con la obra de éste último).

 

Piedra de Rodeno, bronce y poliéster coloreado. "Tractat del Bollet"

Vox lobra proteger como BIC monumentos y placas como la Cruz de Bezas «perseguidos por los talibanes de izquierda»

El grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón ha conseguido proteger como Bien de Interés Cultural (BIC) los monumentos y placas de Aragón que, a su juicio, están «amenazados» por la Ley de Memoria Democrática Nacional. «Hemos logrado salvar la Cruz de Bezas y estamos salvando todos aquellos monumentos perseguidos por los talibanes de izquierda», ha afirmado el portavoz de la formación, Alejandro Nolasco.

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco.
 

En defensa de la iniciativa, Alejandro Nolasco ha manifestado que «la sectaria Ley de Memoria Democrática de Aragón fue derogada el año pasado y fue una victoria de la libertad». Ha añadido que «la historia que la hagan los historiadores, no se puede legislar sobre la historia, eso es algo de Corea del Norte».

Asímismo, ha comparado a la izquierda con los talibanes «cuando volaron los budas de Bamiyán porque ofendía al islam». «Van más allá, y quieren eliminar cualquier vestigio físico de la historia que no les gusta, y la historia es historia. Y quieren tirar cruces, cuando las crucesx no son un ornamento o un elemento religioso más, la cruz es símbolo de la civilización oaccidental sobre la barbarie y habla de perdón, esperanza y de reconciliación», ha remachado.

Con esta iniciativa, el portador de Vox ha señalado que se protegen cruces como la de Bezas, en la Sierra de Albarracín, «pero también un listado de elementos que ahora quieren destruir los modernos talibanes del pensamiento único izquierdista».

Dicho listado incluye 19 monumentos en la provincia de Huesca, como la cruz de los caídos de Estrecho Quinto, en Tierz; el monumento a los oscenses muertos en la guerra, en el Parque Miguel Servet de la capital altoaragonesa; el Monumento a la Balsa Hoguera, en la subida de la Carrobala, en Alcolea; una placa en la fachada de la iglesia de Adahuesca; y otra placa en el Ayuntamiento de Huesca en agradecimiento a Franco y al a Dirección de Regioens Devasadas, entre otros.

En la provincia de Teruel, además de la Cruz de Bezas, se protegerán otros 26 espacios, como el monumento a la tumba del general Manuel Pizarro Cenjor, en el Cementerio de Teruel; el Monolito a los Caídos de Alfambra; una escultura homenaje al Obispo Polanco, en la capital; una estela funeraria al aviador Carlos Haya, en Aldehuela; o diveras cruces y monumentos en Linares de Mora, Oliete, Mazaleón o Mosqueruela, entre otros municipios.

En la provincia de Zaragoza, se incluyen 11 monumentos, entre ellos el ‘Ave Cruz’ de la plaza de Santa Cruz de la capital aragonesa; un monumento funerario en el Pueblo Viejo de Belchite; las bombas republicanas inactivas custodiadas en la Basílica del Pilar; o el osario del Sacrario Militare Italiano de San Antonio de Padua de Zaragoza. A esos 11 espacios se suman diversos elementos funerarios situados en la capital y en varias localidades como Tarazona, Pina de Ebro, Monterde, Aguilón, Terrer, Novallas, Urriés, Rica o Undués de Lerda, entre otras localidades.

El deseo por el chocolate se hace arte en Torrent

Más de treinta artistas, entre ellos el escultor torrentino Vicente Ortí, presentan en la Sala EMAT una visión colectiva y multidisciplinar del chocolate, símbolo cultural y emocional de la ciudad.

Exposición de chocolate en Torrent. / A.T.

Nelo Simó.

El arte y la tradición se dan la mano en “Ese oscuro objeto del deseo: un Torrent de chocolate”, la nueva exposición que se inaugura este jueves 24 de abril a las 19:30 horas en la Sala EMAT (Espai Metropolità d’Art de Torrent). Esta muestra, organizada por la asociación arteEnred con el apoyo del Ayuntamiento de Torrent y la colaboración de la Diputació de València, pone en valor uno de los elementos más arraigados en la historia y la identidad torrentina: el chocolate.

Desde el siglo XIX, Torrent ha sido y es tierra de maestros chocolateros, de más de 100 fabricantes del tradicional “bollo” de chocolate torrentí, que se ha exportado a todos los rincones de España y que desde el Ayuntamiento de Torrent se viene promocionando, sobre todo, en los últimos años. Esta herencia forma parte del acerbo cultural de la ciudad y sirve ahora de inspiración a 32 artistas, que, a través de distintos lenguajes artísticos, nos proponen una lectura creativa y sensorial de este producto que ha fascinado a generaciones.

La exposición reúne obras de pintura, escultura, fotografía y otras expresiones artísticas. Cada pieza, aunque distinta en técnica y estilo, converge en un punto común: el chocolate como símbolo de deseo, de infancia, de tradición, de arte. Una experiencia visual y emocional que invita a mirar con otros ojos un alimento que es mucho más que eso.

Participan en esta muestra los artistas Rosa Alcañiz, José Miguel Alguer, Evaristo Almudever, Teresa Aparicio, Lorna Benavides, José María Cal, Carmen Cervera, Lucía Chiner, Marisa Ebri, Juvi Galán, Herrero & Cebrián, Francisco Ivars, M. Carmen Marco Dasí, Jaime Martí, Jesús Martínez, Toni Mas, Felip Medina, Elisa Merino, Raquel Mira, Enrique Montoro, Fuensanta Niñirola, Vicente Ortí, Enrique Orts, Joaquín Pardo, José Manuel Ramos, Sabina Requena, Carmen Romeu, Pepe Royo, Maribel Salas, Carmen Carot, Fede Sánchez, Amparo Santamarina y Rosa Soriano.

Entre todos ellos destaca la participación del escultor local Vicente Ortí, figura consolidada en el panorama artístico valenciano y muy querido en Torrent, que vuelve a exponer en su ciudad natal con una propuesta que mezcla materia y emoción, conectando con la memoria colectiva de generaciones.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha afirmado que “esta exposición es una deliciosa metáfora del alma de Torrent. Pone en valor una de nuestras tradiciones más dulces y a la vez destaca el talento de decenas de artistas que han sabido reinterpretarla con enorme sensibilidad”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Aitor Sánchez, ha querido remarcar que “desde el ayuntamiento seguimos apostando por una programación cultural diversa y de calidad. La Sala EMAT se convierte con esta muestra en un espacio donde confluyen nuestras raíces y el arte contemporáneo”.

Detalles de la exposición:
Título: Ese oscuro objeto del deseo: un Torrent de chocolate
Lugar: Sala EMAT – Espai Metropolità d’Art de Torrent
Dirección: Avinguda al Vedat, 103 – 4ª planta
Inauguración: Jueves 24 de abril de 2025, a las 19:30 horas
Organiza: Asociación arteEnred
Colaboran: Ayuntamiento de Torrent y Diputació de València
Periodo de visitas:

Del 24 de abril al 27 de junio de 2025, ambos inclusive.
Horario de visita:
De lunes a viernes: de 17:00 a 20:30 horas
Sábados: de 10:00 a 14:00 horas
Domingos y festivos: cerrado

La entrada es gratuita. Esta exposición supone una oportunidad única para conocer el trabajo de creadores contemporáneos, redescubrir una tradición centenaria y dejarse llevar por el poder evocador de ese oscuro objeto del deseo: el chocolate.

Levante de L’horta

Ese oscuro objeto del deseo: un Torrent de chocolate

Torrent, uno de los pueblos más afectados por la DANA recibe la exposición de arteEnred.

José Manuel Ramos, presidente del colectivo de artistas arteEnred expone de nuevo ahora en el EMAP Torrent, uno de los pueblos más afectados por la DANA.
El EMAT de Torrent es el Espai Metropolità d’Art Contemporani de Torrent, Espacio dedicado a la producción de exposiciones de arte contemporáneo especializado en colecciones y grandes nombres de la escena internacional. 32 de los artistas del colectivo de arteEnred presentará sus últimas propuestas bajo el título: Aquest fosc objecte del desig: Un Torrent de xocolate.
Como artista invitado a participar en la muestra, se encuentra Vicente Ortí, escultor reconocido internacionalmente.

Inauguración el 24 de abril de 2025.

Ha fallecido Julián Sánchez Villalba, Cronista no oficial de Bezas. D.E.P

Todo pueblo debería tener su cronista y nosotros hemos tenido la gran suerte de contar con el nuestro.

Así comienza el apartado dedicado a Julián Sánchez Villalba «Trazas y Trozos».

Amante incondicional de su tierra, le ha dedicado un número importante de artículos que primeramente verían la luz en los periódicos y posteriormente recopilados bajo el título: Mis escarceos periodísticos. Con posterioridad y bajo el título de Trazas y trozos, aglutinó otra serie de publicaciones entre las que se encuentran alguna de las ya realizadas; «Añoranzas y recuerdos de mi pueblo, Las Fiestas de Bezas, La ganadería, La siembra, la siega y la trilla, Pinares del Rodeno, Una excursión por Las Tajadas, Los Mayos al estilo Bezas, La Laguna de Bezas…» y muchos más.

Para aquellos que no lo hayan conocido, en la web podéis encontrar el rincón de este gran bezano:

Trazas y Trozos

Indulto temporal a una cruz en memoria de la lucha en la Guerra Civil en la sierra de Teruel

Andrés Bartolomé. 09-04-2025

Cruz de Bezas, en la cima de la Peña de la Cruz (Teruel)

El Alto de la Cruz de la sierra de Albarracín (Teruel) fue protagonista, en julio y agosto de 1937, de fuertes combates entre el Ejército sublevado y el republicano, logrando el primero una conquista definitiva del lugar.

Se trata de una posición fortificada, «adaptada a las rocas que emergen en el paisaje, entre un bosque de pinos». Durante la guerra, «la vegetación en el lugar era prácticamente igual a la actual», por lo que la lucha se desempeñó con el uso de «armas cortas, fusiles, pistolas y ametralladoras, ya que las copas de los árboles dificultaban enormemente el uso de artillería y morteros»

Pinares de Rodeno
Este extracto de «Los Lugares de la Memoria» (Gobierno de Aragón, Zaragoza, 2010) y un vistazo al paisaje permiten hacerse a la idea de la crudeza de la lucha en el Monte de Utilidad Pública número 14 de Bezas, dentro del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno.

Junto a estas posiciones se levantó en 1939 una cruz conmemorativa y en la peña donde se instaló quedó una inscripción: «18 de julio de 1939. Año de la Victoria».

El mes pasado, el departamento de Medio Ambiente anunció que la estructura de hormigón armado del emblemático mirador del municipio turolense de Bezas iba a ser demolida por razones de seguridad

La decisión se justificó en que es un «peligro medioambiental» al actuar como pararrayos, y que provocó incidentes el pasado verano tras el impacto de un rayo que rompió parte de la piedra y cayó muy cerca del guarda que en ese momento estaba junto a la torre de vigilancia.

Posicionamientos
El anuncio de la retirada de la cruz causó cierto revuelo tanto en Bezas como en el resto de la Sierra de Albarracín y a través de las redes sociales hubo posicionamientos al respecto, la mayoría en contra de su retirada, según informó «Diario de Teruel».

Poco tiempo después, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Teruel admitió las medidas cautelares solicitadas por la Fundación Española de Abogados Cristianos para paralizar el derribo.

La juez considera que «si la cruz es demolida, será materialmente imposible devolverla a su estado original, incluso en caso de estimación del recurso contencioso-administrativo interpuesto, lesionando el derecho a la tutela judicial efectiva».

El Ayuntamiento de Bezas aprobó la destrucción del monumento después de que el Gobierno de Aragón emitiese su informe acerca del «riesgo medioambiental» tras la descarga de un rayo en septiembre que supuestamente habría destrozado «una esquina del extremo superior», quedando «expuesto al exterior, claramente, un trozo de metal, por lo que se puede incrementar la probabilidad de atraer nuevos rayos».

«Acto salvaje»
Abogados Cristianos presentó un recurso contencioso-administrativo con medidas cautelares contra la aprobación del derribo, contencioso que Vox interpuso a su vez «contra este acto salvaje».

La entidad de juristas alegó que la cruz está en las mismas condiciones, al menos desde hace 40 años, y presentó como prueba un vídeo grabado en los años 80 en el que se puede ver la cruz con el mismo daño actual.

La fundación denunció que «el derribo atenta contra el patrimonio histórico español y el patrimonio cultural aragonés».

Además, destacó la desproporcionalidad de la medida, ya que «la instalación de un pararrayos adecuado y la reparación de los daños podrían ser alternativas menos lesivas».

La organización también alegó la falta de motivación suficiente, porque «no se aportan pruebas concluyentes y ni un solo informe que justifique la existencia de un riesgo inminente y grave que justifique la demolición total».

El entorno natural donde se encuentra la cruz

Poco después, el consejero de Cultura, Manuel Blasco, aseguró en las Cortes en respuesta a una pregunta parlamentaria que «la primera intención» del Ejecutivo respecto de la cruz de Bezas es repararla para evitar «un problema de seguridad», descartando la opción inicial de la retirada. Declaraciones que Abogados Cristianos añadió a su demanda por ir a favor de su tesis.

Por su parte, el Ayuntamiento de Bezas presentó alegaciones en contra del recurso y también en oposición a las que añadió la fundación de juristas con el cambio de parecer del Gobierno aragonés.

Los servicios jurídicos del consistorio descargan responsabilidades en la Administración, como gestora del entorno donde se ubica la cruz, aunque la propiedad del monte sea municipal. El ayuntamiento, explican, «deberá conceder en su caso las licencias correspondientes».

El recurrente
Según el pliego de alegaciones, «el recurrente no es vecino de Bezas y no pudo participar en la asamblea vecinal» que votó a favor de la certificación emitida por Medio Ambiente.

Considera el municipio que se trata de un «instrumento para que otros utilicen el símbolo de la cruz con la única finalidad de hacer política, obviando cualquier cuestión de la seguridad de las personas».

En su opinión, «han conseguido su objetivo llevando el debate a la opinión pública sin otro fundamento que la conservación de un elemento que simboliza tiempos pasados» y carece de «ningún tipo de protección artística y cultural».

Añaden desde el ayuntamiento además que «tampoco consta que se encuentre en inventario alguno que pueda justificar» este amparo.

La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, señala que «vamos a defender cada cruz que la izquierda, en connivencia con el PP, quiera derribar y, en especial, la cruz del Valle de los Caídos, que sabemos que es el objetivo principal de este Gobierno». Además denuncia que «el derribo de esta cruz se aprueba por un informe falso del PP. No es verdad que un supuesto rayo dañase el monumento recientemente».

larazon.es

«Indulto temporal de la cruz»

WordPress Video Lightbox