Salida de naturaleza. Tajadas de Bezas y Peña la Cruz

Webmasters

Familias el 26 de octubre.

Visitaremos el centro de interpretación de Donarque desde donde comenzaremos la excursión, para subir a la Peña del Hierro y ver las pinturas rupestres, volviendo por las Tajadas de Bezas.

8KM y +200m desnivel.

Los menores irán bajo la responsabilidad de sus padres.

Iremos en coche: 8:00h Parking Príncipe Felipe (3er cinturón). 10:00h Hotel El Molino (Bezas)

Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno

Abarca los términos municipales de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín y está formado por un extenso pinar de pino de rodeno o resinero que se asienta sobre areniscas de color vino y que crece a veces en lugares imposibles.

Este singular paraje fue ocupado por el hombre prehistórico, conservándose bellas manifestaciones de arte rupestre levantino que forman parte del Patrimonio Natural de la UNESCO y que justificaron su inclusión en el Parque Cultural de la Sierra de Albarracín. Puedes visitar los abrigos en los que nuestros antepasados plasmaron su arte hace entre 12.000 y 6.500 años y contemplar bellas pinturas que muestran escenas de la vida cotidiana (rituales, caza, recolección, combates…). El acceso a estos lugares cuenta con el valor añadido del espectacular entorno natural que rodea a estos enclaves.

Las areniscas rodenas, trabajadas por el viento y el agua, aparecen como crestas y páramos dando lugar a callejones, torreones, abrigos, rocas en seta… que han configurado la identidad de este espacio. En este paraje, conocido como la “ciudad roja”, habitan pinos resineros, rebollos, encinas, y la majestuosa águila real.

Sin embargo, en la franja oeste de los Pinares del Rodeno el relieve se transforma. La caliza ocupa el lugar de la arenisca, por lo que las zonas llanas y elevadas con ligeras caídas al barranco principal- toman el protagonismo. Por tanto, en sus 6.829 hectáreas se pueden contemplar dos tipos de relieves completamente diferentes.

En los Pinares de Rodeno confluyen diferentes formas de vida. Aquí conviven desde carboneros, búhos reales, halcones peregrinos, garduñas, ciervos, corzos o culebras de escalera. Un lugar donde el asentamiento humano desde la Prehistoria hasta la actualidad, ha dejado su inconfundible huella y pueblos de espectacular belleza.

Desde el Centro de Interpretación de Dornaque se organizan en algunas épocas del año visitas guiadas a las pinturas rupestres, así como talleres y actividades medioambientales.

La ruta del Rodeno y laguna de Albarracín

La ruta de senderismo de Aragón para descubrir en otoño: bosques de rodeno y laguna en Albarracín
Un itinerario circular de casi 10 kilómetros conduce entre pinares, enebros y sabinas hasta la laguna de Bezas, en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno

Sendero SL-TE 25 (rednaturaldearagon.com)

Por Roberto Ruiz Anderson

Muy cerca de Albarracín, uno de los pueblos más visitados de Teruel, se abre paso un entorno natural que se transforma en otoño. Los Pinares de Rodeno, con sus colores rojizos y verdes en contraste, se convierten en un escenario perfecto para recorrer a pie. En este paraje se encuentra la ruta circular de Las Tabernillas – Laguna de Bezas la ruta circular de Las Tabernillas – Laguna de Bezas (SL-TE 25), reconocida dentro de los Senderos Turísticos de Aragón y señalizada para senderistas de todos los niveles. El recorrido cuenta con 9,9 kilómetros de longitud, un desnivel acumulado de 342 metros y una duración aproximada de tres horas. La dificultad es baja, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan disfrutar del bosque sin necesidad de gran preparación física. Se trata de un itinerario circular que parte del área recreativa de Las Tabernillas, asciende por el pinar y culmina en la laguna de Bezas, un humedal natural enmarcado por la roca arenisca y la vegetación de ribera.

 

Un bosque de contrastes en otoño
Durante el sendero se atraviesan pinares de rodeno, enebros y sabinas, acompañados de lavándulas y zarzamoras que aportan color al paisaje otoñal. Los tonos verdes y ocres de esta estación destacan sobre el característico rodeno, la arenisca rojiza que da nombre a estos pinares y que ha modelado un paisaje de gran valor ecológico y visual. El camino cuenta con varios puntos panorámicos, entre ellos un mirador que permite contemplar la fosa del Jiloca y amplias vistas hacia el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. La llegada a la laguna de Bezas es uno de los momentos más esperados de la ruta. Este humedal, rodeado de vegetación y frecuentado por aves, refleja la riqueza natural de un entorno que combina agua y bosque mediterráneo de altura. La tranquilidad del lugar lo convierte en un espacio privilegiado para descansar antes de retomar el regreso hacia el punto de inicio.

 

El SL-TE 25 no solo ofrece naturaleza, también se encuentra en un enclave con importante patrimonio cultural. Muy cerca, en los abrigos rocosos de los Pinares de Rodeno, se conservan pinturas rupestres declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una oportunidad para combinar senderismo y cultura en una misma escapada. En otoño, cuando el clima es más suave y los colores del bosque alcanzan su mayor contraste, esta ruta se convierte en una de las más recomendables de la provincia turolense. Un itinerario fácil, señalizado y lleno de atractivos naturales que hace de Albarracín y su entorno un destino imprescindible para los amantes del senderismo.

Mujeres de viento, Tierra y Ganado

Alcalde de Bezas. Manolo Ortega

El Presidente de la Diputación Provincial de Teruel, D. Joaquín Pascual Juste Sanz

y en su nombre, la diputada delegada de Bienestar Social Dª Beatriz Redón Benedicto

Con motivo del Día de las Mujeres Rurales se complace en invitarles a la proyección del documental

MUJERES DE VIENTO, TIERRA Y GANADO

El bonito pueblo de Teruel escondido entre montes de la Sierra de Albarracín, en fotos

Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno.

Pinares de rodeno. Vista de los pinares de rodeno en la ruta por este impresionante Paisaje Protegido de Teruel. Laura Uranga.

A una altitud de 1.165 metros y junto al Arroyo de Bezas -Regajo- (que con el Barranco del Valle llevan sus aguas al Guadalaviar), se sitúa este municipio enclavado en un precioso entorno natural en el que predomina el rodeno. Concretamente se trata del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, que abarca los términos municipales de Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín. Bezas es un bonito enclave que es un punto de partida perfecto para hacer excursiones por la zona que cuenta con la mayor laguna de agua dulce de la Sierra de Albarracín.

Calles de Bezas. Laura Uranga
WordPress Video Lightbox