IIIª Jornada del Patrimonio Cultural Inmaterial

Diario de Teruel / Elisa Alegre / Bezas

La Tercera Jornada de Patrimonio Inmaterial de la Sierra de Albarracín tiene por objeto fundamental profundizar y divulgar el estudio de todos aquellos aspectos que conforman la Cultura Tradicional de la Sierra de Albarracín, al mismo tiempo que ofrecer un foro en el que poder presentar y discutir los estudios e investigaciones realizados hasta ahora y realizar propuestas de futuro en cuanto a su investigación, recuperación y difusión.

La Sierra de Albarracín, es un territorio rico en variados tipos de manifestaciones culturales que son difíciles de comprender y aprehender por medio de las herramientas convencionales y las disciplinas clásicas de la cultura (escultura, poesía, arquitectura popular…). Sin embargo, suponen un capital fundamental para el mantenimiento de la diversidad cultural e identitaria del territorio.
Se recuerda que a las 18.00 horas, tendrá lugar la actuación del Silbo Vulnerado, última de las actuaciones teatrales correspondientes al Programa Cultural de Otoño.

«A diario», J.M.Ramos con arteEnred

Diario El Levante EMV

Más de setenta artistas homenajean al diario Levante-EMV

La asociación de artistas plásticos arteEnred inaugura la exposición «A Diario» en el Club Diario Levante. Una muestra colectiva y plural presidida por una instalación de 148 piezas realizadas por más de setenta artistas en las que cada obra individual reflexiona o menciona alguna página del diario Levante-EMV publicado el 1 de marzo de 2012

El comisario de la exposición y presidente de arteEnred, José Manuel Ramos aseguró que «la idea de reflexionar o mencionar el mundo de la comunicación de masas, de un medio escrito tan importante como el diario Levante-EMV ha dado mucho juego». Para este escultor miembro del extinto grupo Fragua, «la prensa escrita es candidato perfecto para servir de pretexto para hacer arte. Sirva pues esta exposición y principalmente la instalación que la preside como homenaje al diario Levante-EMV y a la persona de Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta de tipos móviles que revolucionó nuestras vidas y se resiste a ser historia».

La otra gran aportación de esta exposición es un catálogo, ya convertido en pieza de museo (o de hemeroteca, según se mire), puesto que imita el tamaño y la maquetación del diario Levante-EMV. Editado por A.P.A.P.arteEnred, diseñado y maquetado por Herrero & Cebrián, Amparo Pinter, José Miguel Alguer y fotografía de José J. Marina Aldea, el catálogo reproduce las obras expuestas y numerosos textos de artistas y colaboradores como el crítico Rafa Prats Rivelles y el escritor y artista invitado Cipriano Torres (ambos colaboradores de Levante-EMV); el gestor cultural Francesc González, el profesor de BB AA Bartolomé Ferrando, Pilar Garcerá, Manel Costa, Curro Canavese, Carolina Raga, Ramón Alabau Raga, Pepe Vivó…

«Amics de l’Art», J.M.Ramos en Vinalesa

Webmasters

L’Ajuntament de Vinalesa ha creat un espai d’intercanvi cultural i artístic a l’exposició anomenada «Amics de l’Art», que va ser inaugurada el passat 9 d’octubre a la Nau de Festes de la població.

Es tracta d’una mostra multidisciplinar, en la que es combinen obres realitzades amb diferents tècniques artístiques, com l’escultura, la pintura, el dibuix, la fotografia, la ceràmica, la xilografia o les arts gràfiques. Participen més d’una vintena d’artistes, la majoria d’ells veïns de Vinalesa, però també d’altres municipis de la província, amb l’objectiu que l’exposició tinga el major ressò possible i que vinguen a visitar-la persones d’altres poblacions.

Miscelánea Turolense

Webmasters

domingo, 26 de agosto de 2012

Bezas tiene el corazón de hierro, cobre y plata. Tiene la piel de ámbar y resina de rodeno. Nació antes que la historia y dibuja, en Las Tajadas, su universidad “Patrimonio de la Humanidad”. Su mejor tesis doctoral han sido las pinturas rupestres en los “abrigos del rodeno. Pero, como la tierra es tan hermosa, sobre Las Tajadas se hicieron poblado los celtíberos. Quedan los anclajes de las guías sobre las que colocaban paja para cubrir el habitáculo y una cisterna escavada en la roca. Las Tajadas es un paraje singular en belleza y en riqueza botánica y hasta hace poco estuvo cultivado. De jóvenes subíamos a la Peña la Cruz a perseguir maquis con la OJE, luego, ya más tranquilos, en caminatas con el grupo de montaña. La Laguna de Bezas es un espacio singular sobre el que alguien quiso hacer un campo de Golf. También está en Bezas la Fuente de Dornaque (o fuente Buena) que comprende, un merendero, la casa del forestal y los edificios de los resineros. Todo este “Espacio Protegido del Rodeno” era objeto de la extracción de la resina y aquí había escuela para los hijos de los resineros. El último, que yo sepa, en explotar el hierro fueron los Arnáiz que lo llevaban hasta Gea donde lo almacenaban y luego lo cargaban para llevárselo. El Centro de Interpretación del Rodeno construido mediante la transformación de una casa forestal ha quedado magnífico y son muchos los escolares que acuden sobre todo en primavera.
El pueblo conserva, en general, su estructura medieval pero con muchas construcciones nuevas. Las puertas de los corrales, antes de madera, se han cambiado por chapa y con ello han desaparecido unos curiosos llamadores en forma de escrotos. Son piezas originales, tanto la fuente como el lavadero y, barranco abajo, te lleva al embalse del Arquillo. Tiene el cementerio alejado del pueblo y amplias praderas de buenos pastos para el ganado. Por su proximidad a Teruel, algunas gentes vienen a vivir aquí, donde encuentran una vida más natural y más económica. Los vecinos cultivan algunos huertos que dan variedad de verduras y hortalizas con las que muchas veces se agasajan entre vecinos dada su abundancia. Las calles de acceso conservan el pavés o adoquinado típico de la Sierra de Albarracín.

 

Presentación de la Guía del Parque Cultural de Albarracín

Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, CECAL

Ayer día 2 de Agosto tuvo lugar la presentación de la guía del Parque Cultural de Albarracín (PCA) en su sede de Bezas.

Tras sendas introducciones de Alejandro Alonso, alcalde de Bezas, María Angeles Hernández, Jefa de servicio de Patrimonio Cultural del Gob. Aragón y Luis Martínez Utrillas, gerente del PCA, tuvo lugar la conferencia titulada “Importancia del Arte Rupestre en el Parque Cultural de Albarracín” a cargo del arqueólogo Manuel Bea Martínez de la Universidad de Zaragoza, que puso de manifiesto la relevancia y singularidad del Arte Rupestre de la Sierra de Albarracín que está considerado Patrimonio mundial de la Humanidad. Abigail Peretta, jefa de sección de Parques Culturales del GOB. Aragón y coautora de la guía también presidió el acto.


La guía de 68 páginas a color, ha representado un costo de 14.700 Euros que ha sido financiado por la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Cultura por y se han impreso 10.000 ejemplares.

Presentación, guía del Parque Cultural de Albarracín

webmasters

La presentación tendrá lugar el próximo 2 de agosto, jueves, a las 18,30 horas en el cine-museo de Bezas, sede del Parque Cultural de Albarracín, en el municipio de Bezas, junto con la conferencia: “Importancia del Arte Rupestre en el Parque Cultural de Albarracín” que correrá a cargo del arqueólogo Manuel Bea Martínez de la Universidad de Zaragoza.

Paseo guiado al Barranco de las Tajadas

Red Natural de Aragón / Manuel Matas

Dentro del programa Amigos de la Red Natural de Aragón, ayer tuvo lugar la actividad senderística-cultural a la que asistieron más de 20 personas procedentes de las comunidades de Aragón, Madrid, Andalucía y Valencia. La actividad estuvo guiada por José Beneito Monteagudo, agente de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón.

El paseo partió del Centro de Interpretación de los Pinares del Rodeno ubicado en el municipio de Bezas recorriendo el barranco de las Tajadas donde se ubican algunas pinturas rupestres y la Peña del Hierro donde existió un asentamiento prehistórico celtíbero.

En los aspectos naturales, las estrellas del paseo son sin duda el paisaje presidido por rocas de piedra arenisca que forman espectaculares escarpes y caprichosas formaciones geológicas como la gnammas (clochas para los locales), taffoni o anillos de Liesegang. En cuanto a la flora, destacan a la vista los bosques de Pinus Pinaster (pino resinero) con algunos robles de varias especies siendo el menos común el Querqus Pyrenaica, llamado por estos lares Rebollo o marojo. En el sotobosque destaca la gayuba, la brecina, la lavándula y la jara (estepa por estos lares) entre otros. En cuanto a la fauna, el paraje es famoso sobre todo por sus poblaciones de aves, insectos, reptiles y grandes mamíferos como el ciervo, el gamo y el jabalí. Nosotros solo avistamos durante el recorrido un aguila, una pareja de ciervos y un lagarto ocelado pero no nos cabe la menor duda que fuimos avistados por decenas, quizás centenares de animalitos para los cuales somos cuando menos unos invasores en su paraíso de armonía natural.

Por último, y no por ellos menos importante, cabe mencionar dos importantes vestigios culturales que se visitan durante el paseo: un poblado celtibero en la Peña del Hierro y dos abrigos rupestres que describimos a pie de las fotos.

RECORRIDO

Art i poesia. Miguel Hernández

Webmasters

Poemas que relatan lo que las voces de piedra, de hierro, de papel, de cerámica, de mil pigmentos han querido decir de los versos escogidos de Miguel Hernández, esto es lo que podemos contemplar en esta exposición, ese doble sentido y sentir queda reflejado en el catálogo “Arte y poesía” y en la muestra de arte contemporáneo que podemos admirar en el marco incomparable del Castillo de Alaquàs.

Cada verso de Miguel Hernández queda fundido en las obras plásticas y a su vez éstas adquieren nueva vida e impronta individual en el sentir de cada uno de los poetas que las han interpretado del grupo “Transfusiones”, es el cierre del círculo que comenzamos leyendo los versos del poeta.

Senderismo por los Pinares del Rodeno

Webmasters

PASEOS GUIADOS GRATUITOS EN EL BARRANCO DE «LAS TAJADAS» DENTRO DEL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO DE LOS PINARES DEL RODENO

Con motivo del AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES (2011), el Programa «AMIGOS DE LA RED NATURAL DE ARAGÓN» ofrece PASEOS GUIADOS GRATUITOS por el Barranco de las Tajadas.

WordPress Video Lightbox