Baños forestales, una nueva alternativa turística en Teruel

Heraldo de Aragón

Baños forestales, una alternativa turística que toma cuerpo en Teruel

Llega a los bosques de la Sierra de Albarracín esta práctica que cuenta con numerosos adeptos en Japón. No busca el ejercicio físico de una ruta senderista o de una andada, sino el bienestar que proporciona una inmersión en la atmósfera forestal. Forma parte del proyecto Therapy Forest, con el que Aragón lidera la investigación en España en este campo.

La Sierra promueve el turismo astronómico

elperiodicodearagon.com / EFE

La Sierra de Albarracín (Teruel) busca promover el turismo astronómico.

El proyecto, informa la Comarca Sierra de Albarracín en una nota, contempla la elaboración de un plan estratégico con acciones de sensibilización y la asistencia técnica para el análisis de la calidad de cielo.

La Sierra de Albarracín ha comenzado el proceso para conseguir las certificaciones como Destino y Reserva Starlight que garantiza la calidad del cielo para la observación de estrellas y promover de este modo el turismo astronómico en la zona.

El proyecto, informa la Comarca Sierra de Albarracín en una nota, contempla la elaboración de un plan estratégico con acciones de sensibilización y la asistencia técnica para el análisis de la calidad de cielo.

También se contempla el diseño de una red de infraestructuras para el turismo astronómico repartidas por la sierra, así como una campaña de promoción para el posicionamiento como destino de este tipo de turismo.

Quieren sensibilizar a los vecinos y formarlos para dinamizar el sector turístico, desestacionalizarlo y que complemente otras apuestas turísticas, todo a través de este plan estratégico que tiene una duración de dos años.

Detrás de este proyecto están la Comarca de la Sierra de Albarracín, la Comunidad de Albarracín, la Fundación de Desarrollo de la Comunidad de Albarracín y la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, como un proyecto de cooperación incluido en las Estrategias de Desarrollo Local Leader a través de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín (Asiader).

Problemas por las nevadas en la Sierra

Heraldo de Aragón / Luis Rajadel, Javier de Luna

La nieve crea problemas para circular este miércoles por las comarcas turolenses de Gúdar-Javalambre y, sobre todo, de la Sierra de Albarracín, donde en localidades altas, como Griegos, se acumulan 30 centímetros nieve.

El alcalde de esta localidad, Manuel Lapuente, reclama una mayor presencia de las máquinas quitanieves para mantener abiertos los accesos. Lapuente señala que el médico y el farmacéutico, que pensaban marcharse a pasar el puente a sus casas, “no han podido salir del pueblo”.

En la Sierra de Albarracín, la carretera TE-V-9032 desde el kiómetro 0 en Guadalaviar hasta el 19,88, en Griegos, está cortada por la nevada. Las cadenas son obligatorias en otras cuatro vías de la comarca: la A-1511 desde el kilómetro 17 en Pozondón hasta el 37,4 en Bronchales, la A-2515 del kilómetro 15 en Cella al 30,5 en Bronchales, la A-2709 del kilómetro 0 en Noguera al 10 en Bronchales y la TE-V-9033 desde el kilómetro 0 en Tramacastilla al 2,8 en Villar del Cobo.

En Gúdar-Javalambre, es obligatorio usar cadenas en la carretera A-2705 entre Alcalá de la Selva y Valdelinares. La nevada ha alcanzado un espesor de unos cinco centímetros en Valdelinares, pero alcanza los 20 centímetros en las pistas de esquí. La responsable de la oficina de turismo de Valdelinares, Teresa Lozano, señala que el paisaje “está blanco”, aunque se puede transitar con normalidad por las calles debido a la rápida fusión de la nieve.

Jornadas Culturales

Ramiro Martínez

Exposición fotográfica y esculturas

Conferencia desde Bezas a Norte América

Conferencia al parque cultural

Mercadillo y demostraciones

Colectivo Chicotén & Carmen París

Conferencia Bezas en la II República

Teatro – Poika Teatral

Proyección y coloquio

Taller medioambiental

WordPress Video Lightbox