Conferencias y ponencias por historiadores en Bezas

laprovincia.es / A. Herrero / N. Vaquero

Solano releva a Julián Márquez en la Jefatura de Policía

«Espero no defraudar a nadie», declara el nuevo comisario principal de las Islas

Valentín Solano San Miguel, en una imagen de archivo. HERALDO DE ARAGÓN

Espero estar a la altura de las circunstancias y no defraudar a las personas que han confiado en mi».Estas fueron ayer las primeras palabras de Valentín Solano San Miguel (1957) tras ser designado por el Ministerio del Interior como nuevo jefe superior de la Policía de Canarias. Solano releva en el cargo a Juilían Márquez.

El nuevo responsable de la policía en el Archipiélago se mostró muy ilusionado con el nuevo destino. «Me ha pillado por sorpresa», comentó a la opinión de tenerife, al tiempo que reconoció que sus compañeros de la Jefatura Superior de Policía de Las Palmas de Gran Canaria ya le han remitido información para hacerse una composición de lugar de la nueva realidad a la que se enfrenta.

«Es un reconocimiento a mi profesionalidad y experiencia», añadió al referirse a este nombramiento que se produce tras pasar más de 32 año distintos destinos de la Policía Nacional.

Solano, un apasionado historiador y escritor, además de experto en temas de seguridad internacional, abandona la jefatura de la la Policía Nacional en Teruel, cargo que ocupa desde el año 2004.

Zaragozano de nacimiento, sustituirá al frente de la jefatura en las Islas a Julián Márquez, quien reemplazó, hace ahora un año, a Concepción de Vega como máximo responsable del Cuerpo Nacional de Policía en el Archipiélago.

Solano es licenciado en Historia y posee las órdenes al Mérito Civil de la Policía y de la Guardia Civil. Antes de ocupar la jefatura de Teruel, estuvo al mando de las compañías de la Reserva en La Coruña y en Pamplona, de la Brigada de Seguridad Ciudadana de Navarra y de la comisaría zaragozana de San José.

Además de su faceta como miembro destacado de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Solano destaca por ser un historiador que se ha especializado en el estudio detallado de la Guerra Civil española (1936-1939).

De hecho, ha publicado varios tomos cuyo contenido ha versado sobre el desarrollo de la contienda en su tierra natal. También ha tomado parte en distintas jornadas, conferencias y ponencias, como la que tuvo lugar, justo hace hoy tres meses, en la localidad de Bezas (Teruel), donde se realizaron, por parte de varios historiadores, diferentes aportaciones sobre lo ocurrido en la comarca de la Sierra de Albarracín durante el duro enfrentamiento entre republicanos y nacionales. En aquel encuentro, Solano ofreció dos disertaciones: una sobre la evolución de la guerra y otra sobre rutas de restos patrimoniales.

En 2004, con la ayuda de Delsan Libros y la colaboración de otras seis personas y la coordinación de Fernando Martínez de Baños, sacó a la calle Guerra Civil en Aragón, donde en 424 páginas se efectúa un pormenorizado repaso a lo ocurrido tras el alzamiento nacional.

Igualmente, consta que ha participado en diferentes mesas redondas que se han tenido por marco no sólo España, sino también varias regiones de Francia y de Rumanía.

Después del cambio político efectuado en España con las pasadas elecciones generales de noviembre, el Partido Popular (PP) ha iniciado la renovación de la cúpula policial en todo el país. El primer paso fue nombrar a Ignacio Cosidó como director general de la Policía y a Arsenio Fernández de Mesa responsable de la Guardia Civil.

La primera decisión de Cosidó, la pasada semana, no se hizo esperar, y optó por cesar a la práctica total y del país, manteniendo en sus puestos únicamente a tres de los trece miembros de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.

El segundo paso que se lleva a cabo en esta tarea de remodelación son los nombramientos en las distintas Jefaturas Superiores autonómicas, en una operación en la que también se ha visto inmersa Canarias. En este último caso se llegó a comentar la posibilidad de que Ignacio Badenas, actualmente al frente de la policía autonómica, se hiciese cargo del Cuerpo Nacional en las islas.

Los municipios pagarán 5% de las obras del Plan de Obras y Servicios

Diario de Teruel / Ismael Ramón

Los municipios pagarán sólo el 5% de las obras del Plan de Obras y Servicios de la DPT

La Diputación generaliza la ayuda del 95% y adelanta el 50% del coste del proyecto cuando se contrate

Emma Buj charla con otros diputados al comienzo del pleno. Tras ella, a la derecha, Francisco Abril.

Los ayuntamientos, independientemente de su población, costearán solo el 5% del importe de las obras que se incluyan en el Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios (POS) de 2012, cuya normativa y convocatoria aprobó ayer en un pleno extraordinario la Diputación de Teruel (DPT). El plan tendrá una dotación de casi 8 millones de euros, 1,3 millones menos que el año pasado, aunque la cifra podría modificarse una vez que el Gobierno central comunique las cifras definitivas en función de las partidas que recojan los Presupuestos Generales del Estado, que está previsto aprobar a finales de marzo.

Como ya anunció hace unos meses el equipo de gobierno PP-PAR, la institución provincial ha extendido a todos los municipios la subvención del 95% que hasta ahora solo se alcanzaba en las localidades de menos población.

Además, la Diputación transferirá el 50% de la ayuda a los ayuntamientos cuando adjudiquen las obras, sin que tengan que esperar a que estén terminadas para cobrar la subvención.

El vicepresidente primero de la DPT, Francisco Abril (PAR), explicó que estas medidas pretenden “aliviar las arcas de los municipios” y garantizarles liquidez en un momento en que los ayuntamientos han visto drásticamente reducidos sus ingresos por la crisis económica y el recorte de las aportaciones de otras administraciones. Además, al subvencionar las obras al 95% los municipios de Teruel se equiparan al trato que ya reciben los pueblos de Zaragoza y Huesca de sus respectivas diputaciones, evitando situaciones de “discriminación por razones de territorio”.

La diputada de Economía y Hacienda, Emma Buj (PP), señaló que “la prioridad del equipo de gobierno es ayudar a los ayuntamientos” reduciendo al mínimo su aportación para financiar las obras, teniendo en cuenta que la mayoría no podrán endeudarse en 2012 y tendrían dificultades para costear la inversión.

El POS tendrá una dotación de 7.990.000 euros, de los que 970.000 euros se destinarán a actuaciones de mejora de la red viaria provincial y los 7.020.000 euros restantes, a obras municipales.

WordPress Video Lightbox