16ª Edición. Cine dirigido por mujeres. Proyección en Bezas

Manolo Ortega. Alcalde de Bezas

Mujeres de Cine abre una nueva edición poniendo el foco en las zonas no urbanas a través de una itinerancia de 70 localidades, más de un centenar de proyecciones, presentaciones, masterclass y talleres audiovisuales

Mujeres de Cine, la plataforma referente del cine español hecho por mujeres, anuncia su extenso programa para 2025. Su programa cuenta con líneas de actuación que inciden en la igualdad de género, la descentralización, la cooperación territorial y la innovación tecnológica. Además de tener la colaboración de importantes agentes culturales, el proyecto cuenta con una plataforma de video streaming propia y con una sólida red de sedes enmarcadas en el entorno rural y distribuidas por todo el territorio nacional.

De marzo a junio reúne los nombres de algunas de las cineastas más destacadas de nuestro cine como Mar Coll, Arantxa Echevarría, Pilar Palomero, Celia Rico o Andrea Jaurrieta. Con el afán de acercar el talento de nuestras cineastas a todos los rincones del país, recalará en 70 localidades, impulsando de forma activa la participación ciudadana en la vida cultural de las comunidades rurales.

Además, del 8 al 15 de marzo se celebrará el ciclo online ‘Germinal’, una muestra de cuatro piezas audiovisuales que reúne algunas de las voces emergentes más relevantes de nuestro cine y se podrá disfrutar gratuitamente desde España, Argentina y Honduras a través de vod.mujeresdecine.com

ITINERANCIA: EL CINE HECHO POR MUJERES CELEBRA LA ESPAÑA RURAL

Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Canarias y Navarra son las Comunidades Autónomas que recorrerá esta itinerancia.

El sábado 1 de marzo arranca Mujeres de Cine en Santibáñez de Carriedo (Cantabria) con la proyección de los cortometrajes ‘Mujeres de la mar’, de Marta Solano, ‘Maleza’, de Lucía Venero, y ‘Nana’, Sara Fortuna. Un ciclo que, gracias a la colaboración de la Filmoteca de Cantabria y la Red Cántabra de Desarrollo Rural, se programará en otras 17 localidades de esta región contando con la participación y presentación de sus creadoras.

A lo largo de los siguientes meses, entre marzo y junio, Mujeres de Cine recorrerá 12 CCAA, extendiendo su programa a 70 localidades y poniendo el foco en zonas no urbanas donde el acceso a la cultura es más limitado.

El programa cuenta con 12 títulos de que ofrecen una mirada renovada a temas como la maternidad, la violencia sexual, la integración o el proceso creativo: ‘A los libros y a las mujeres canto’, María Elorza (2022), ‘Chinas’, Arantxa Echevarría (2023), ‘Cristina García Rodero. La mirada oculta’, Carlota Nelson (2023), ‘Los destellos’, Pilar Palomero (2024), ‘Los pequeños amores’, Celia Rico (2024), ‘Maleza’, Lucía Venero (2024), ‘Mujeres de la mar’, Marta Solano (2015), ‘Nana’, Sara Fortuna (2024), ‘Nina’, Andrea Jaurrieta (2024), ‘Por donde pasa el silencio’, Sandra Romero (2024), ‘Salve María’, Mar Coll (2024), y ‘Secaderos’, Rocío Mesa (2022).

WordPress Video Lightbox